
Copyright © 2008, 2009, 2010 Volker Lanz
Gestione sus discos, particiones y sistemas de archivos.
Tabla de contenidos

Gestor de particiones de KDE es una utilidad que le permite gestionar los discos, particiones y sistemas de archivos de su ordenador.
Permite crear nuevas particiones, sistemas de archivos en particiones nuevas o ya existentes, copiar, mover o borrar particiones y también cambiar su tamaño fácilmente, sin perder los datos contenidos en ellas.
Para ello, Gestor de particiones de KDE hace uso de herramientas externas para admitir muchos sistemas de archivos. Probablemente ya tenga instaladas las herramientas para dichos sistemas de archivos en su equipo.
¡Haga siempre una copia de respaldo de sus datos!
Gestor de particiones de KDE ha sido diseñado y escrito con gran diligencia y poniendo enfásis en la integridad de los datos. A pesar de ello, la modificación de la tabla de particiones de un disco implica cierto peligro: podría darse un bug en Gestor de particiones de KDE, un fallo inesperado de alimentación o un problema con el hardware de su ordenador.
Por estas razones, debería disponer siempre de una copia de respaldo de sus datos importantes antes de hacer cualquier modificación con una herramienta como Gestor de particiones de KDE.
Los autores del programa no se hacen responsables de las pérdidas de datos derivadas del uso de Gestor de particiones de KDE.
Gestor de particiones de KDE utiliza operaciones, trabajos y órdenes para dividir lógicamente su trabajo. Para más información consulte el glosario.

Además de la vista principal con el dispositivo actualmente seleccionado en una gráfica y en árbol, Gestor de particiones de KDE utiliza los “componentes empotrados” de Qt™ o paneles para mostrar información y permitir selecciones. Vea la siguiente captura de pantalla para un resumen de la ventana principal de Gestor de particiones de KDE.

Barra de menús: La barra de menús muestra algunos menús personalizados y otros no estándar para elegir las acciones a realizar. Todas las órdenes están descritas en detalle en Capítulo 3, Referencia de órdenes.
Barra de herramientas: la barra de herramientas de Gestor de particiones de KDE es estándar, pero puede personalizarse completamente. Para obtener más información, consulte “Los menús «Preferencias» y «Ayuda»”.
Panel de dispositivos: Este panel lista todos los dispositivos encontrados en su ordenador y que Gestor de particiones de KDE puede manejar. Seleccione un dispositivo en este panel para verlo o modificarlo en la vista gráfica de dispositivos o en la vista de árbol.
Vista gráfica de dispositivos: En esta vista, Gestor de particiones de KDE representa gráficamente el dispositivo actualmente seleccionado. Cada una de sus particiones tiene su propia caja con su nombre de nodo (“sda1” para la primera partición en la captura superior) e información de uso (el área violeta oscuro en la captura de pantalla).
Las particiones extendidas se distinguen visualmente por el borde adicional (verde claro en la captura superior) que las rodea.
Puede seleccionar una partición haciendo clic en ella en la vista gráfica de dispositivos. Haciendo doble clic se abre el diálogo de propiedades de partición, y con clic derecho se muestra el menú de contexto de la partición.
Vista de dispositivos en árbol: Esta vista muestra información extendida sobre cada partición del dispositivo seleccionado, resaltando la partición actualmente seleccionada. Haciendo doble clic en una partición se abre el diálogo de propiedades de partición, y haciendo clic derecho se muestra el menú de contexto de la partición.
Panel de información: el panel de información muestra algunos detalles sobre el dispositivo o partición actualmente seleccionado. No está activada de manera predeterminada.
Panel de operaciones pendientes: Este panel lista todas las operaciones que serán ejecutadas una vez seleccione → .
En la captura superior hay una operación pendiente: si el usuario aplica las operaciones ahora, el sistema de archivos en /dev/sdb3 será analizado en busca de errores y, si es necesario, será reparado.
Barra de estado: La barra de estado muestra el número de operaciones pendientes.
Panel de salida de registro: este panel muestra información de registro. Su importancia para usuarios no avanzados es secundaria y no está activada de manera predeterminada.

Este tutorial explica cómo redimensionar una partición demasiado llena. En la siguiente captura de pantalla puede observar la situación antes del cambio de tamaño:

En el dispositivo “/dev/sdb”, la partición “sdb2” apenas dispone de espacio libre, mientras que la otra, “sdb1”, está lejos de llenarse. Por ello, parece recomendable reducir un poco el tamaño de la primera partición para que “sdb2” crezca y tenga más espacio libre.
Nota: No puede modificar particiones montadas.
En la captura superior, ninguna de las particiones está montada. Si alguna de ellas lo estuviera, debería desmontarlas primero utilizando → .
El primer paso es dejar espacio para que la partición crezca, así que reduzca “sdb1”. Haga clic en la partición y seleccione → (Ctrl+R) . Se mostrará el siguiente cuadro de diálogo:

El cuadro de diálogo le permite redimensionar la partición de múltiples formas. Puede arrastrar el agarre derecho hacia la izquierda hasta que tenga el espacio deseado o introducir directamente el tamaño en el campo de texto Tamaño. Otra posibilidad sería hacer clic en las pequeñas flechas junto al campo de texto, pero para cambios grandes es algo tedioso.
Sea cual sea la forma que elija para establecer el nuevo tamaño, el cuadro de diálogo debería verse como el siguiente:

Tras presionar , se añadirá una nueva operación a la lista de pendientes y la vista gráfica y de árbol del dispositivo se actualizarán para reflejar la nueva situación:

Nota: Las operaciones se previsualizan antes de aplicarlas.
Aunque la ventana principal refleje el estado del dispositivo después de aplicarse los cambios, en realidad estos no se han llevado a cabo aún: mientras las operaciones están a la espera aún puede deshacerlas (una a una usando → (Ctrl+Z) o todas con → ) o salir de Gestor de particiones de KDE, y no se habrá modificado nada.
Ahora que hay algo de espacio libre entre las dos particiones puede mover y ampliar “sdb2”. Primero, haga clic en “sdb2” y seleccione → (Ctrl+R) otra vez. Volverá a aparecer el cuadro de diálogo de redimensionamiento, esta vez para la segunda partición. Arrastre su agarre izquierdo al extremo más a la izquierda hasta que el diálogo se parezca al siguiente:

Asegúrese de que el campo Espacio libre antes realmente muestra “0 MiB”, porque de otra forma dejará un pequeño espacio libre desperdiciado entre ambas particiones.
Ahora, pulse de nuevo. La ventana principal debería verse como la siguiente:

Esto ya parece lo que buscaba, así que elija → . Un diálogo le preguntará si está seguro de que desea aplicar las operaciones encoladas. Cuando lo confirme Gestor de particiones de KDE empezará a ejecutarlas:

Mientras se ejecutan las operaciones, puede pulsar el signo «más» junto a cada operación de la lista para ver qué tareas se llevarán a cabo y cuál se está ejecutando en el momento.
Cambiar el tamaño de una partición de la manera en que lo ha hecho con «/dev/sdb2» siempre implica que se deberá mover primer hacia la izquierda antes de ampliarla porque las particiones no pueden crecer hacia la izquierda de forma natural. Por desgracia, un movimiento tan grande consume bastante tiempo y no es extraño que una operación como esta consuma varios minutos o incluso más.
Finalmente, todas las operaciones se habrán completado con éxito:

Pulsando el botón puede cerrar el cuadro de diálogo de progreso y volver a la ventana principal. Gestor de particiones de KDE volverá a hacer un escaneo de sus dispositivos que puede durar unos pocos segundos.
Si le interesa ver más detalles de las operaciones en ejecución, haga clic en . Verá un informe detallado que se genera siempre (y se actualiza al vuelo) mientras Gestor de particiones de KDE ejecuta las operaciones:

Este informe es especialmente interesante si se produce algún error al ejecutar las operaciones. Un informe muestra cada operación, tarea y orden externa que se ejecuta y por tanto es muy útil al intentar analizar problemas.
Puede guardar el informe como HTML o visualizarlo en un navegador web externo.
Sugerencia
Guarde siempre el informe detallado en formato HTML para que, si las operaciones en ejecución terminan con errores o advertencias, lo pueda utilizar como referencia. También podría servirle como adjunto en un informe de fallo de KDE en bugs.kde.org.
Para ocultar los detalles presione de nuevo , y para cerrar finalmente el cuadro de progreso, haga clic en .

Este tutorial explica cómo copiar una partición, asumiendo que su intención es copiar una partición de un dispositivo a otro y sobreescribir una partición de destino ya existente, pero el procedimiento general no debería ser muy diferente al copiarla al mismo dispositivo o a un área sin reservar.
La siguiente captura le muestra cómo debería verse el dispositivo de origen:

La partición de origen de nuestro ejemplo será “sdb1”, que en este momento está montada, como indica el icono junto al nombre del punto de montaje en la captura de pantalla. Una partición montada no se puede copiar, así que el primer paso es desmontarla: haga clic en ella y seleccione → .
Tras desmontar la partición el icono habrá desaparecido y será posible seleccionar → (Ctrl+C) . Esto pondrá a “sdb1” en el portapapeles de Gestor de particiones de KDE, en otras palabras, “sdb1” es la partición que se insertará cuando seleccione → (Ctrl+V) .
El dispositivo de destino en este tutorial es “/dev/sdc”. Haga clic en el panel Dispositivos. Así es cómo debería verse el dispositivo antes de la copia:

La partición a sobreescribir es “sdc5”. Para pegar la partición ya copiada sobre la antigua, haga clic en esta última y seleccione → (Ctrl+V) . Verá que la operación de copiado se añade a la lista de pendientes. Fíjese en que no hay ninguna caja de diálogo para insertar la partición, al contrario que cuando la pega en un área sin reservar: el principio y final de la partición pegada se calcula sobre la partición sobreescrita.
Ahora, seleccione → y la partición será copiada. Para más detalles sobre cómo aplicar operaciones, consulte cómo rendimensionar particiones.

Esta guía describe cómo preparar un nuevo disco duro para la instalación de un SO: supongamos que acaba de adquirir un disco duro y pretende utilizarlo como reemplazo para el antiguo, que aloja en la actualidad sus particiones de SO y de datos. También le gustaría aprovechar la oportunidad para instalar un nuevo sistema operativo. Para realizar esta transición entre el viejo y el nuevo sistema y dispositivo, se deben llevar a cabo varios pasos.
En lo siguiente, “/dev/sdb” será el disco duro antiguo y “/dev/sdc” será el nuevo. La siguiente captura muestra la situación del dispositivo de origen:

El nuevo dispositivo tendrá esta apariencia. Tenga en cuenta que aún no posee una tabla de particiones válida, por lo que el primer paso será crear una seleccionando → (Ctrl+Mayúsculas+N) :

Tras dar su confirmación en el cuadro de advertencia, puede empezar a crear particiones en el nuevo dispositivo haciendo clic en la partición extendida y seleccionando → (Ctrl+N) . Comience con una partición extendida al final del dispositivo, que será la que después almacene las particiones home y swap:

Pulse el botón y la operación de crear esta partición extendida se añadirá a la lista.
Ahora, cree una partición primaria en el resto del dispositivo, donde se instalará el nuevo SO. Hágala tan grande como el área no reservada y antes de la partición extendida:

Pulse el botón del cuadro de diálogo para aceptar su selección. La operación de crear una partición primaria se añadirá a la lista.
Ahora debe copiar la partición home del dispositivo antiguo a la partición extendida del nuevo. Seleccione el antiguo en el panel Lista de dispositivos, haga clic en el partición “sdb5” y elija → (Ctrl+C) .
Ahora vuelva al nuevo dispositivo, seleccione la partición extendida y después → (Ctrl+V) . Se le mostrará el siguiente diálogo:

Ya casi está listo, pero usted ya sabe que no va a necesitar tanto espacio libre detrás de la partición home porque la que creará a continuación es la de swap.
Así que pulse el agarre derecho en el componente de redimensionamiento y muévalo hacia la derecha hasta que el espacio libre a continuación de la partición pegada sea más adecuado para una partición de swap:

Así está bien. Presione para aceptar y cerrar el cuadro de diálogo. A la lista de operaciones se añadirá una nueva operación para pegar la partición copiada a la partición extendida. Fíjese en que esta operación también establecerá el nuevo tamaño.
Finalmente, usted desea crear una nueva partición swap al final de la partición extendida de “sdc”. No es necesario copiar la partición de swap existente en “sdb” porque no almacena ninguna información persistente que merezca la pena. Simplemente, cree una nueva partición de tipo linuxswap que ocupe todo el espacio sin reservar después de la partición home.
La ventana principal con todas las operaciones y la vista previa de cómo quedará “sdc” una vez aplicadas se verá como la siguiente:

Así está genial, así que seleccione → , dé su confirmación en el cuadro de advertencia y espere hasta que todas las operaciones se hayan ejecutado. Para más detalles sobre la ejecución de operaciones, consulte cómo redimensionar particiones.
Su disco duro ya está listo para la instalación de su nuevo sistema operativo.

Este capítulo explica en detalle todas las órdenes disponibles en Gestor de particiones de KDE. Se pretende que sirva como referencia para acompañar la información proporcionada en Capítulo 2, Uso de Gestor de particiones de KDE.
- → (Ctrl+Z)
Deshace la última operación añadida a la pila de operaciones.
Esta orden solo está disponible si la lista de operaciones no está vacía.
- →
Vacía la lista de operaciones sin aplicar ninguna de ellas.
Esta orden solo está disponible si la lista de operaciones no está vacía.
- →
Aplica la lista de operaciones. Esta orden aplicará todas las operaciones de la lista para que los cambios se escriban permanentemente en el disco. Una vez aplicadas, la lista quedará vacía y no habrá manera de deshacer ninguna operación.
Esta orden solo está disponible si la lista de operaciones no está vacía.
- →
Permite seleccionar un dispositivo de un submenú con todos los dispositivos disponibles en el sistema.
- → (Ctrl+Mayúsculas+N)
Crea una nueva tabla de particiones: esta orden crea una nueva tabla de particiones GPT o MS-DOS vacía en el dispositivo seleccionado. Esto borrará todas las particiones del dispositivo y los datos que contengan, por lo que se debe tener cuidado con esta orden.
Esta orden solo está disponible si ha seleccionado algún dispositivo y ninguna de sus particiones está montada.
- →
Permite exportar una lista de todas las particiones del dispositivo seleccionado a un archivo.
- →
Permite importar una tabla de particiones a partir de un archivo previamente exportado.
Esto borrará todas las particiones del dispositivo y los datos que contengan, por lo que se debe tener cuidado con esta orden.
Esta orden solo está disponible si se ha seleccionado algún dispositivo y ninguna de sus particiones está montada actualmente. No se puede importar en dispositivos lógicos como grupos de volúmenes LVM.
- →
Muestra un informe SMART. SMART es un sistema de monitorización incluido en las unidades de disco duro y de estado sólido que detectan varios indicadores sobre la fiabilidad de la unidad y ofrecen información sobre ellos con la intención de permitir anticiparse a los fallos de hardware.
- →
Muestra información sobre los dispositivos seleccionados actualmente. En este diálogo, se encuentran la capacidad, los tamaños de sector y el tipo de tabla de particiones, así como el número máximo de particiones primarias y el número de particiones primarias utilizadas.
- → (Ctrl+L)
Crear un nuevo dispositivo lógico como grupo de volúmenes LVM.
- →
Muestra el cuadro de diálogo de implementación del sistema de archivos: este diálogo muestra en detalle qué operaciones se pueden realizar en cada uno de los sistemas de archivos admitidos.
A continuación puede ver un ejemplo del cuadro de diálogo con la mayoría de herramientas externas instaladas:
La marca azul significa «permitido», mientras que la cruz roja significa «no permitido». Algunas combinaciones no se permiten nunca, como la comprobación de un sistema linuxswap, porque es inherentemente imposible. Otras no se permiten porque las herramientas externas carecen de la funcionalidad.
Si instala nuevas herramientas mientras Gestor de particiones de KDE se está ejecutando, haga clic en para forzar una comprobación de si se admiten las herramientas instaladas.
- → (F5)
Refresca los dispositivos: Esta orden obliga a Gestor de particiones de KDE a escanear y leer otra vez los dispositivos de su ordenador, lo que puede ser útil si, por ejemplo, ha conectado un disco duro USB después de iniciar Gestor de particiones de KDE.
- → (Ctrl+N)
Crea una nueva partición: Abre el cuadro de diálogo para crear una partición nueva, donde podrá indicar el tipo, tamaño, posición y sistema de archivos a utilizar.
Tenga en cuenta que la tabla de particiones puede imponer restricciones sobre cuántas particiones se pueden crear. Por ejemplo, las tablas de particiones MS-DOS solo permiten cuatro particiones primarias.
Esta orden solo está activada cuando selecciona un área sin reservar de un dispositivo.
- → (Ctrl+R)
Cambia el tamaño de una partición o la mueve: abre un cuadro de diálogo para cambiar el tamaño o mover una partición existente. Dependiendo de su sistema de archivos y de las herramientas externas instaladas en su equipo, puede que no todas las acciones de cambio de tamaño estén disponibles en este cuadro de diálogo, es decir, mover la partición, reducirla («encogiéndola») o ampliarla («agrandándola». Consulte → ..
Esta orden solo está disponible si la partición seleccionada no está montada y si su sistema de archivos puede ser reducido, agrandado o movido. En el caso de una partición extendida, solo está disponible si ninguna de sus particiones lógicas está montada.
- → (Supr)
Borra una partición: Esta orden borra la partición seleccionada.
Esta orden solo está disponible si la partición seleccionada no está montada. En el caso de particiones extendidas, solo está disponible si no contiene particiones lógicas.
Advertencia: Posible pérdida de datos
El borrado de una partición implica la destrucción de todos sus datos.
- → (Ctrl+Supr)
Borra una partición: esta orden destruye la partición seleccionada.
Esta orden solo está disponible si la partición seleccionada no está montada. En el caso de particiones extendidas, solo está disponible si no contiene particiones lógicas.
Advertencia: pérdida de datos
El borrado de una partición implica la destrucción de todos sus datos.
- → (Ctrl+C)
Copia una partición: Esta orden copia la partición seleccionada al portapapeles de Gestor de particiones de KDE.
Esta orden solo está disponible si la partición seleccionada no está montada y su sistema de archivos se puede copiar. Las particiones extendidas no pueden copiarse.
- → (Ctrl+V)
Pega una partición: Esta orden pega la partición del portapapeles de Gestor de particiones de KDE a la partición seleccionada o al área sin reservar.
Al pegar sobre un área sin reservar, se abrirá un cuadro de diálogo para permitirle mover o agrandar la copia insertada. Este diálogo no se mostrará cuando vaya a sobreescribir una partición existente.
Esta orden solo está disponible cuando hay una partición en el portapapeles y cuando haya seleccionado un destino válido (una partición o un área sin reservar). El destino debe ser lo bastante grande para albergar el origen, y no puede estar montado. No puede copiar una partición sobre sí misma.
Advertencia: Posible pérdida de datos
Al pegar una partición sobre otra ya existente, todos los datos de esta última se destruirán y serán reemplazados con los de la partición pegada.
- →
Monta o desmonta una partición: Esta orden monta o desmonta la partición seleccionada, dependiendo de su estado actual.
Esta orden solo está disponible cuando la partición seleccionada se puede montar o desmontar. Si el sistema operativo no reconoce el punto de montaje de la partición, no podrá montarla desde Gestor de particiones de KDE.
- →
Abre un diálogo para editar el punto y las opciones de montaje.
Esta orden solo está disponible si se desmonta una partición.
- →
Comprueba una partición: Esta orden comprueba posibles errores en la partición seleccionada y en su sistema de archivos, e intenta corregir todos los que encuentra. Durante el proceso, el sistema de archivos se redimensionará para ocupar completamente la partición.
Esta orden solo está disponible si la partición seleccionada puede ser comprobada y no está montada.
- →
Hace una copia de seguridad de una partición: Esta orden hace una copia de seguridad del sistema de archivos o partición seleccionada a un archivo. Tras activar la orden, se le preguntará dónde quiere almacenar el archivo de imagen.
La imagen creada es una copia sector a sector del sistema de archivos de la partición. No está comprimida ni posee metadatos especiales o cabeceras añadidas, por lo que puede ser montada mediante un bucle de dispositivos ajeno a Gestor de particiones de KDE si el sistema operativo lo admite.
Esta orden solo está disponible si la partición seleccionada y el sistema de archivos que contiene pueden ser respaldados. La partición no debe estar montada.
- →
Restaura una partición: Esta orden restaura un sistema de archivos, de un archivo de imagen a una partición. Tras activar la orden, se le preguntará el nombre del archivo de imagen. El destino de la restauración debe ser lo bastante grande para albergar el archivo de imagen.
Esta orden solo está disponible si selecciona el área sin reservar o una partición que no esté montada.
Advertencia: Posible pérdida de datos
Al restaurar una partición sobre otra, todos los datos de la partición ya existente se destruirán y serán reemplazados por los del archivo de imagen restaurado.
- →
Muestra las propiedades de una partición: Esta orden muestra un cuadro de diálogo con información de la partición seleccionada o del espacio sin reservar.
Lo que se muestre y se pueda modificar en el diálogo depende del tipo de partición, del sistema de archivos que contenga y de que la partición esté montada o no.
Por ejemplo, no todos los sistemas de archivos admiten etiquetas. Normalmente, tampoco es posible modificar las propiedades de una partición montada.
A continuación se muestra una lista con todas las propiedades de particiones y sistemas de archivos que se pueden modificar, en general, en este cuadro de diálogo:
Establecer o modificar la etiqueta de un sistema de archivos
Cambiar el sistema de archivos de una partición.
Advertencia: Posible pérdida de datos
Modificar el sistema de archivos de una partición implica siempre la destrucción de todos los datos de la partición.
Volver a crear el sistema de archivos de una partición
Advertencia: Posible pérdida de datos
Volver a crear un sistema de archivos en una partición implica siempre la destrucción de todos los datos de la partición. La recreación de un sistema de archivos solo debe utilizarse como último recurso si este no puede ser reparado.
Cambiar las banderas de una partición
Según el tipo de tabla de particiones usada, cada una de sus particiones tendrá disponibles muchos indicadores . En la mayoría de casos, no es necesario modificarlos y se considera una característica avanzada.
Esta orden solo está activada cuando selecciona un área sin reservar o una partición.
Gestor de particiones de KDE tiene las Preferencias y el menú Ayuda de KDE tal como se describen en «Aspectos básicos deKDE» con un submenú adicional , en el que se puede elegir que aparezcan o no los , , y los paneles .

- 4.1. ¿Cuán peligroso es Gestor de particiones de KDE para mis datos?
- 4.2. He instalado todos los paquetes externos para admitir los sistemas de archivos y aun así no puedo realizar todas las operaciones sobre todos los sistemas.
- 4.3. ¿Por qué no veo ninguna información significativa de progreso mientras se redimesiona una partición?
- 4.4. ¿Por qué no puedo redimensionar la partición raíz? ¿Cómo puedo redimensionar la partición donde se encuentra /home?
- 4.5. Se me muestra una advertencia en la salida de log, indicando que una partición no se puede crear con el tamaño que pedí y que en su lugar se hará más pequeña. ¿Qué ha pasado?
- 4.6. ¿Cuántas operaciones puedo añadir a la lista de operaciones pendientes?
- 4.7. El redimensionamiento de un sistema ext2 o ext3 falló con un informe de “no hay espacio restante en el dispositivo”. ¿Qué ha pasado? ¿Ahora mis datos estarán dañados?
- 4.8. ¿Por qué no puedo formar mi disco flexible con Gestor de particiones de KDE? ¿Por qué no admite la escritura de CD o la grabación de DVD?
- 4.9. ¿Por qué no puedo modificar particiones en un dispositivo con una tabla de particiones amiga o bsd?
- 4.10. Cuando se inicia, Gestor de particiones de KDE se queda congelado durante un par de minutos mientras parece que está escaneando la disquetera de mi ordenador.
- 4.11. Durante el arranque, Gestor de particiones de KDE muestra un mensaje sobre pruebas de dispositivos, y puede fallar o tardar un tiempo.

Gestor de particiones de KDE
Copyright del programa 2008, 2009, 2010 Volker Lanz (vl AT fidra.de)
Copyright de la documentación (c) 2008, 2009, 2010 Volker Lanz. (vl AT fidra.de)
Traducido por Cristina Yenyxe González García(the.blue.valkyrie AT gmail.com)
Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.
Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.

- Orden
En Gestor de particiones de KDE, las órdenes son los componentes de los trabajos. Son pasos de muy bajo nivel, normalmente ejecutados por una herramienta externa, y solo visibles en el informe de progreso detallado.
Lo normal es que el usuario no tenga que preocuparse en absoluto de las órdenes.
- Cilindro
Unidad usada para dividir un dispositivo. Algunos sistemas operativos y muchas herramientas de discos necesitan que las particiones empiecen y terminen en un cilindro. Gestor de particiones de KDE ajusta automáticamente las particiones a los límites de los cilindros cuando cambia su inicio o fin.
- Tamaño de cilindro
El número de sectores por cilindro de un dispositivo. Se calcula como el número de cabezas multiplicado por el de sectores por pista.
- Dispositivo
Un dispositivo físico. Los discos físicos se dividen en secciones lógicas llamadas particiones usando para ello tablas de particiones.
- Etiquea de disco
Otro nombre para la tabla de particiones tomando del mundo SUN/BSD.
Nota
Aunque son fáciles de confundir, una etiqueta de disco no tiene nada que ver con una etiqueta de sistema de archivos.
Para más información sobre el nombre, consulte el artículo en la Wikipedia.
Ver también Tabla de particiones.
- Partición extendida
Una partición que contiene otras particiones. Las particiones extendidas solo pueden ser particiones primarias. Que las particiones extendidas se puedan usar o no depende del tipo de tabla de particiones usado. Las tablas MS-DOS solo permiten una partición extendida por dispositivo.
Ver también Partición primaria, Partición lógica.
- Sistema de archivos
Un sistema de archivos define cómo se organizan los datos (archivos con sus metadatos, carpetas y sus metadatos, espacio libre) en una partición. Hay distintos tipos de sistemas de archivos, unos procedentes del ámbito de Unix/Linux y otros no. Ejemplos de sistemas de archivos comúnmente utilizados en Unix/Linux son Btrfs, ext4 y XFS.
- Etiqueta de sistema de archivos
Título para un sistema de archivos. Algunos (como Btrfs, ext2/3/4, FAT16/32 y NTFS) aceptan la asignación de una etiqueta para que el sistema de archivos pueda ser identificado por herramientas como Gestor de particiones de KDE u otras aplicaciones.
Nota
Aunque son fáciles de confundir, una etiqueta de sistema de archivos no tiene nada que ver con una etiqueta de disco.
- Bandera
Ver Bandera de partición.
- GPT
Formato moderno de tabla de particiones admitida por la mayoría de los equipos y sistemas operativos modernos. Admite más de 4 particiones primarias a diferencia de la antigua tabla de particiones de MS-DOS.
- Cabeza
Unidad para dividir un dispositivo.
- Trabajo
En Gestor de particiones de KDE, las operaciones se componen de cierto número de trabajos. Normalmente no necesita preocuparse de dichos trabajos, solo se hacen evidentes cuando aplica las operaciones pendientes: en ese momento, Gestor de particiones de KDE muestra un diálogo de progreso compuesto en base a todas las operaciones y sus trabajos, y que muestra qué operación y qué trabajo se están ejecutando.
- Etiqueta
Una etiqueta de disco o una etiqueta de sistema de archivos.
Ver también Etiquea de disco, Etiqueta de sistema de archivos.
- Partición lógica
Una partición dentro de una partición extendida.
Ver también Partición primaria, Partición extendida.
- LUKS
La configuración de clave unificada de Linux es el formato de cifrado estándar para Linux.
- LVM
LVM es un sistema para gestionar particiones lógicas que son más flexibles que las particiones normales. Consta de tres componentes principales:
Los volúmenes físicos de LVM son particiones del disco cuyo espacio está administrado por LVM. Grupo de volúmenes de LVM es un conjunto de volúmenes físicos de LVM que se pueden dividir en particiones lógicas. Se podrían utilizar para crear sistemas de archivos que abarcan varios dispositivos o para dividir volúmenes LUKS cifrados en particiones más pequeñas. Los volúmenes LVM lógicos son similares a las particiones normales, solo que residen en un grupo LVM. Además, la ubicación de las particiones LVM lógicas no afecta y no tienen por qué ser contiguas físicamente. Por tanto, Gestor de particiones de KDE no permite mover los volúmenes LVM lógicos y muestra el espacio libre restante al final del dispositivo. - Operación
Gestor de particiones de KDE divide las tareas que realiza en operaciones, trabajos y órdenes.
Las operaciones son las más visibles de los tres. Cuando selecciona una acción en la interfaz gráfica de usuario, el resultado es que se añade una nueva operación a la lista de pendientes. La idea es que lo más probable es que usted desee llevar a cabo varios pasos para modificar el estado del disco. Algunos de ellos pueden tardar bastante tiempo en ejecutarse (como la copia de un sistema de archivos grande o el redimensionamiento de uno casi lleno). Para evitar que tenga que pasar largo tiempo esperando frente a su ordenador esperando a que termine un paso para poder empezar otro, las operaciones le permiten especificar cómo quiere que esté el disco al final, y dejar que Gestor de particiones de KDE las aplique y le avise cuando haya terminado de ejecutarlas.
Las operaciones se almacenan en una lista de pendientes. Mientras una operación no sea aplicada, pueden ser retractarse fácilmente y no se modificará nada.
- Partición
Una sección de un disco duro que puede albergar un sistema de archivos u otras particiones. Un dispositivo no se puede utilizar si no posee, al menos, una partición válida.
Ver también Dispositivo, Tabla de particiones, Partición primaria, Partición extendida, Partición lógica.
- Bandera de partición
Un marcador para una partición. La disponibilidad de estas banderas dependen del tipo de tabla de particiones usado.
- Tabla de particiones
Una pequeña sección al comienzo del dispositivo que se usa para almacenar información sobre la disposición de sus particiones. Hay varios tipos de tablas de particiones, cada uno con sus propias limitaciones.
A veces también llamada “etiqueta de disco”.
- Partición primaria
Una partición ubicada directamente dentro de una tabla de particiones, en contraste con las particiones lógicas, que se almacenan en particiones extendidas.
Las tablas de particiones suelen restringir el número máximo de particiones primarias que puede haber en un dispositivo. Para tablas de tipo MS-DOS, por ejemplo, el máximo es de cuatro.
Ver también Partición extendida, Partición lógica.
- Sector
Unidad para dividir un dispositivo. Las particiones deben empezar y terminar siempre en un sector.
- Tamaño de sector
El número de bytes por sector de un dispositivo. El tamaño de sector de la mayoría de dispositivos actuales es de 512 bytes.